EL PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
Uno
de los documentos fundamentales que es recomendable tener en nuestra
empresa es un Plan de Continuidad de Negocio. Este plan se compone de
varias fases que comienzan con un análisis de los procesos que
componen la organización, cuyo objetivo es el mantenimiento del
negocio de la organización priorizando operaciones de negocio
críticas necesarias para continuar en funcionamiento después de un
incidente no planificado. Para su elaboración, hay que tener en
cuenta dos preguntas clave:
¿Cuáles
son los recursos de información relacionados con los procesos
críticos del negocio de la compañía?
¿Cuál
es el período de tiempo de recuperación crítico para los recursos
de información en el cual se debe establecer el procesamiento del
negocio antes de que se experimenten pérdidas significativas o
aceptables?
Un
Plan de Continuidad reducirá el número y la magnitud de las
decisiones que se toman durante un período en que los errores pueden
resultar mayores. El Plan establecerá, organizará y documentará
los riesgos, responsabilidades, políticas y procedimientos, acuerdos
con entidades internas y externas. La activación de un Plan de
Continuidad debería producirse solamente en situaciones de
emergencia y cuando las medidas de seguridad hayan fallado.
BENEFICIOS
• Identifica
los diversos eventos que podrían impactar sobre la continuidad de
las operaciones y su impacto financiero, humano y de reputación
sobre la organización.
• Obliga
a conocer los tiempos críticos de recuperación para volver a la
situación anterior al desastre sin comprometer al negocio.
• Previene
o minimiza las pérdidas para el negocio en caso de desastre.
• Clasifica
los activos para priorizar su protección en caso de desastre.
• Aporta
una ventaja competitiva frente a la competencia.
• Fomenta
e implica a los recursos humanos de la compañía en las actividades
de continuidad.
FASES
El
Plan de Continuidad de Negocio se compone de las siguientes fases:
FASE
I- ANÁLISIS DE NEGOCIO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO
Para
desarrollar un Plan de Continuidad con garantía de éxito, lo
primero es conocer y entender cuáles son los procesos de negocio que
son esenciales dentro de la compañía en la que se va a desarrollar
el Plan, con el objetivo de asegurar la continuidad de la actividad
en caso de contingencia. Para ello debemos empezar por responder a
cuestiones tales como:
• ¿Cuáles
son las actividades más importantes para la compañía?
• ¿Cómo
afectaría económicamente una interrupción de los servicios a
medida que va pasando el tiempo sin reanudar el servicio?
• ¿Cuál
sería la capacidad operativa de la empresa a medida que pasa el
tiempo?
• ¿Cuál
es el plazo máximo para volver a la normalidad sin llegar a incurrir
en graves pérdidas?
Para
conocer cuáles son las necesidades de la compañía en cuanto a
estrategias de continuidad, vamos a utilizar dos mecanismos de
análisis:
Análisis
de Impacto (BIA – Business Impact Analysis): Nos permitirá
identificar la urgencia de recuperación de cada función de negocio,
determinando el impacto en caso de interrupción. Esta información
nos permitirá seleccionar cuál es la estrategia más adecuada.
Dentro
del Análisis de Impacto podemos distinguir las siguientes
actividades:
• Obtención
de la Relación de Procesos: Establecer los procesos de negocio que
se realizan en la compañía.
• Obtención
de la Relación de Aplicaciones: Establecer la relación de
aplicaciones que soportan los procesos de la compañía.
• Relación
de Departamentos y Usuarios: Se identifican los departamentos que hay
en la empresa y el nombre de las personas que la componen y que
intervienen en los procesos.
• Determinar
cuáles son los Procesos Críticos: Pueden darse dos valoraciones,
una basada en la importancia para la compañía de los procesos cuya
ausencia tendría un impacto alto en la actividad de la compañía
(valoración cualitativa). La otra, se referiría a las pérdidas
económicas por período debido a la ausencia de los procesos
(valoración cuantitativa).
• Período
Máximo de Interrupción: El acumulado de pérdidas suele ir
creciendo linealmente a medida que pasan los días y las actividades
están interrumpidas. No obstante, a partir de un momento que
denominaremos Período Máximo de Interrupción, las pérdidas sufren
un aumento significativo y las funciones no podrían ser reasumidas.
Análisis
de Riesgos: El Objetivo de un análisis de riesgos es identificar
y analizar los diferentes factores de riesgo que potencialmente
podrán afectar a las actividades que queremos proteger. La
evaluación de riesgos supone imaginarse lo que puede ir mal y a
continuación estimar el impacto que supondría para la organización.
Se ha de tener en cuenta la probabilidad de que sucedan cada uno de
los problemas posibles. De esta forma se pueden priorizar los
problemas y su coste potencial desarrollando un plan de acción
adecuado.
El
objetivo de un Análisis de Riesgos es poner de manifiesto aquellas
debilidades actuales que por su situación o su importancia pueden
poner en marcha, antes de lo deseable, el Plan de Recuperación de
Negocio. El Análisis de Riesgo debe centrarse en los
procesos/actividades del negocio que se han considerado críticos,
aunque también puede extenderse a aquellos que no lo son. La
evaluación de riesgos supone imaginarse lo que puede ir mal y a
continuación estimar el coste que supondría. Se ha de tener en
cuenta la probabilidad de que sucedan cada uno de los problemas
posibles. De esta forma se pueden priorizar los problemas y su coste
potencial desarrollando un plan de acción adecuado. En lo
fundamental, la evaluación de riesgos que se ha de llevar a cabo ha
de contestar, con la mayor fiabilidad posible, a las siguientes
preguntas:
- ¿Qué se intenta proteger?
- ¿Cuál es su valor para uno o para la organización?
- ¿Frente a qué se intenta proteger?
- ¿Cuál es la probabilidad de un ataque?
Existen
diferentes metodologías de Análisis de Riesgos:
• MARION
• OCTAVE
Para
realizar un análisis de riesgos debemos de seguir los siguientes
pasos:
1-
IDENTIFICAR ACTIVOS
Para
cada uno de los procesos críticos de la compañía es necesario
realizar un inventario de los activos involucrados en el proceso. Los
activos se definen como los recursos de una compañía que son
necesarios para la consecución de sus objetivos de negocio. Ejemplos
de activos de una compañía pueden ser:
• Información
• Equipamiento
• Conocimiento
•Sistemas
2-IDENTIFICAR
AMENAZAS
Una
amenaza se define como un evento que puede desencadenar un incidente
en la organización, produciendo daños materiales o pérdidas
inmateriales en sus servicios. A la hora de analizar los riesgos hay
que evaluar las distintas amenazas que pueden provenir de las más
diversas fuentes. Entre éstas se incluyen los agresores
malintencionados, las amenazas no intencionadas y los desastres
naturales.
3-
EVALUAR VULNERABILIDADES
Las
vulnerabilidades son debilidades que pueden ser explotadas para
convertir una amenaza en un riesgo real que puede causar daños
graves en una compañía. Las vulnerabilidades en sí mismas no
causan daño alguno, sino que es una condición o un conjunto de
condiciones que pueden permitir a una amenaza afectar a un activo.
Para identificar las vulnerabilidades que pueden afectar a una
compañía debemos responder a la pregunta: ¿Cómo puede ocurrir una
amenaza?
4-EVALUACIÓN
DEL IMPACTO
Los
incidentes causan un impacto dentro de la organización, que también
deberá tomarse en cuenta a la hora de calcular los riesgos. La
valoración del impacto puede realizarse de forma cuantitativa,
estimando las pérdidas económicas, o de forma cualitativa,
asignando un valor dentro de una escala (p.e. alto, medio, bajo).
Por
ejemplo, el robo de información confidencial de la compañía puede
causar un impacto alto si ésta cae en malas manos.
En
otro caso, podemos estimar las pérdidas económicas de equipos
tangibles valorando el coste de reposición y puesta en marcha.
5-EVALUACIÓN
DEL RIESGO
Riesgo
es la posibilidad de que se produzca un impacto determinado en la
organización. El riesgo calculado es simplemente un indicador ligado
al par de valores calculados de vulnerabilidad y el impacto, ambos
ligados a su vez de la relación entre el activo y la amenaza a la
que el riesgo calculado se refiere.
El
riesgo suele expresarse en términos cualitativos (Alto, Medio,
Bajo).
Cuanto
más baja sea la probabilidad de ocurrencia (no existan
vulnerabilidades) y el impacto sobre la compañía sea también bajo,
estaremos en un nivel de riesgo bajo. Sin embargo, si existen
vulnerabilidades que aumenten la probabilidad de ocurrencia o el
impacto del incidente sea alto para la compañía, estaremos en unos
niveles de riesgo medio-alto.
A
modo de ejemplo se muestra la siguiente tabla:
Una
vez que se han evaluado los riesgos, queda decidir qué hacemos con
ellos. Se pueden tomar diferentes caminos:
• Transferir
el riesgo a través de seguros o subcontratando la gestión del
riesgo a terceras empresas.
• Aceptar
el riesgo (posicionamiento aprobado por la dirección de la
compañía).
• Reducir
el riesgo con controles que los mitiguen.
• Eliminar
el riesgo (eliminando la causa o el foco del riesgo).
6-EVALUAR
CONTRAMEDIDAS
Para
reducir riesgos se utilizan los denominados controles o medidas de
seguridad. Podemos clasificar los controles en:
• Controles
preventivos.
-Identifican
potenciales problemas antes de que ocurran
-Previenen
errores, omisiones o actos maliciosos.
Ejemplos:
• Realizar
copias de seguridad de los archivos.
• Contratar
seguros para los activos.
• Establecer
procedimientos / políticas de seguridad.
• Establecer
control de acceso a la información.
• Establecer
control de acceso físico.
• Controles
detectivos
o
Identifican y “reportan” la ocurrencia de un error, omisión o
acto malicioso ocurrido.
Ejemplos:
• Monitorización
de eventos.
• Auditorías
internas.
• Revisiones
periódicas de procesos.
• Sensores
de humo.
• Detección
de virus (Antivirus).
• Controles
Correctivos
o
Minimizan el impacto de una amenaza.
o
Solucionan errores detectados por controles detectivos.
o
Identifican la causa de los problemas con el objeto de corregir
errores producidos.
o
Modifican los procedimientos para minimizar futuras ocurrencias del
problema.
Ejemplos:
• Parches
de seguridad.
• Corrección
de daños por virus.
• Recuperación
de datos perdidos.
FASE
II-SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE RESPALDO
Una
vez identificados y evaluados los riesgos, algunas medidas que se
pueden llevar a cabo para afrontarlos son:
• No
hacer nada: Este tipo de actuación podría utilizarse en aquellas
funciones o actividades que se han clasificado como “no urgentes”
en el Análisis de Impacto. En este tipo de estrategia se asume el
riesgo.
• Utilización
de espacios propios: Espacios existentes en la compañía tales como
salas de formación, cafeterías, etc. Este tipo de estrategia
requiere una planificación minuciosa.
• Reutilización
de recursos: Reubicación de personal con funciones no urgentes en
tareas que requieren una mayor prioridad. En este caso se debe poner
cuidado en convertir la función no urgente en urgente por ser
desatendida durante demasiado tiempo.
• Trabajo
Remoto o Teletrabajo: Posibilidad de trabajar desde ubicaciones
exteriores a la compañía mediante conexión remota.
• Acuerdos
Recíprocos: Acuerdos entre dos organizaciones (o dos unidades de
negocio de la propia compañía diferentes) con características de
equipamiento/espacio similares que permitiría a cada una de las
partes recuperar funciones en la otra localización. En este caso es
importante definir las condiciones de uso y la realización de
pruebas periódicas para asegurar las condiciones pactadas.
• Sitio
alternativo subcontratado a terceros: Contratación con compañías
especializadas de espacios alternativos para la recuperación de la
actividad. En este caso hay que asegurar que estas compañías pueden
proporcionar unos tiempos de recuperación acordes con las
necesidades de la organización. Este tipo de compañías pueden
proporcionar diferentes de soluciones:
o
Espacio dedicado: Se garantiza la disponibilidad inmediata del
espacio. En contrapartida este servicio es más caro que otras
alternativas.
o
Espacio compartido: Se comparte el espacio con otras compañías. Es
más barato que un centro dedicado.
o
Espacios móviles: Se pueden utilizar rápidamente, pero tienen un
espacio limitado.
o
Módulos prefabricados: Pueden tardar unos días en estar disponibles
para su uso.
• Localizaciones
diversas: Se traslada la operación pero no el personal.
• Centro
replicado: Solución que permite trasladar de forma inmediata la
operación y continuar la actividad de forma inmediata. También
puede denominarse “centro espejo”. Esta solución es normalmente
la más cara, pero también la mejor solución en el caso de que se
necesite una recuperación muy rápida de la operación.
FASE
III- DESARROLLO DEL PLAN DE CONTINUIDAD
En
esta fase se van a definir los equipos que van a intervenir en la
aplicación de las estrategias de respaldo seleccionadas:
• Comité
de Crisis: Encargado de dirigir las acciones durante la contingencia
y recuperación.
• Equipo
de Recuperación: Su función es restablecer todos los sistemas
necesarios (voz, datos, comunicaciones, etc.).
• Equipo
Logístico: Responsable de toda la logística necesaria en el
esfuerzo de recuperación.
• Equipo
de las Unidades de Negocio: Encargados de la realización de pruebas
que verifiquen la recuperación de los sistemas críticos.
• Equipo
de Relaciones Públicas: Encargado de las comunicaciones a los medios
de comunicación y clientes.
El
personal asignado a cada uno de los equipos puede variar dependiendo
del tamaño de la organización y de la estrategia de recuperación
seleccionada. Una persona puede pertenecer a más de un equipo,
siempre y cuando no existan incompatibilidades en las tareas a
realizar.
A
su vez, la tercera fase se divide en los siguientes procedimientos:
a)
ALERTA
La
Fase de Alerta define los procedimientos de actuación ante las
primeras etapas de un suceso que implique la pérdida parcial o total
de uno o varios servicios críticos. Dividiremos esta fase en tres
partes: Notificación: Define cómo y quién debe ser informado en
primera instancia de lo ocurrido. Evaluación: Análisis de la
situación y valoración inicial de los daños. Definición de
estrategias. Ejecución del Plan: Decisión del equipo director de
disparar el Plan debido al alcance de los daños.
b)TRANSICIÓN
La
Fase de Transición es la fase previa a la de recuperación de los
sistemas. Es importante que en esta fase exista una coordinación
entre los diferentes equipos y equipos de logística, ya que son
éstos los encargados de que todo esté disponible para comenzar la
recuperación en el menor tiempo posible. Podemos dividir la fase de
transición en dos partes principalmente:
• Procedimientos
de concentración y traslado de personas y equipos. Realizaremos una
descripción general de los procedimientos, que podrá completarse
una vez que se tome una solución definitiva. Una vez avisados los
equipos y puesto en marcha el Plan, deberán acudir al centro de
reunión. En el caso de que la emergencia se declare en horas de
trabajo, se tomará como punto de encuentro los lugares designados en
el Plan de Emergencia. Si el incidente ocurre fuera del horario de
trabajo, el lugar de reunión será el designado como centro de
respaldo, o cualquier otro designado por el Comité de Dirección de
Crisis.
• Procedimientos
de puesta en marcha del centro de recuperación.Una vez concentrados
los distintos equipos que van a intervenir en la recuperación, y con
todos los elementos necesarios disponibles para comenzar la
recuperación, hay que poner en marcha este centro, estableciendo la
infraestructura necesaria, tanto de software como de comunicaciones,
etc.
Ambos
procedimientos son la base del proceso de recuperación de los
sistemas. Si esta parte falla, no será posible comenzar la
recuperación, y por tanto el Plan de Continuidad fallará. A
continuación pasamos a describir de manera detallada cada uno de los
procedimientos y equipos que deben interactuar en esta fase de
transición.
C)RECUPERACIÓN
Una
vez que hemos establecido las bases para comenzar la recuperación,
se procederá a la carga de datos y a la restauración de los
servicios críticos. Este proceso y el anterior suele precisar los
mayores esfuerzos e intervenciones para cumplir con los plazos
fijados. Podemos dividir esta fase en dos:
- Procedimientos de Restauración. Estos procedimientos se refieren a las acciones que se llevan a cabo para restaurar los sistemas críticos.
- Procedimientos de soporte y gestión. Una vez restaurados los sistemas hay que comprobar su funcionamiento, realizar un mantenimiento sobre los mismos y protegerlos, de manera que se reanude el negocio con las máximas garantías de éxito. Los integrantes del equipo de unidades de negocio serán los encargados de comprobar y verificar el correcto funcionamiento de los procesos.
D)VUELTA
A LA NORMALIDAD/FIN DE LA EMERGENCIA
Una
vez con los procesos críticos en marcha y solventada la
contingencia, debemos plantearnos las diferentes estrategias y
acciones para recuperar la normalidad total de funcionamiento. Para
ello vamos a dividir esta fase en diferentes procedimientos:
• Análisis
del impacto. El análisis de impacto pretende realizar una valoración
detallada de los equipos e instalaciones dañadas para definir la
estrategia de vuelta a la normalidad.
• Procedimientos
de vuelta a la normalidad. Una vez determinado el impacto deben
establecerse los mecanismos que en la medida de lo posible lleven a
recuperar la normalidad total de funcionamiento. Estas acciones
incluyen las necesidades de compra de nuevos equipos, mobiliario,
material, etc.
Una
vez solventado el incidente y vuelto a la normalidad, cada equipo
deberá realizar un informe de las acciones llevadas a cabo y sobre
el cumplimiento de los objetivos del Plan de Continuidad, los tiempos
empleados, dificultades con las que se encontraron, etc. Toda esta
información servirá para valorar si el Plan ha funcionado según lo
planeado, así como conocer los posibles fallos, y en su caso,
tenerlos en cuenta para la adecuación del mismo.
FASE
IV. PRUEBAS Y MANTENIMIENTO
El
Plan de Continuidad no se considerará válido hasta que no se haya
superado satisfactoriamente el Plan de Pruebas que asegure la
viabilidad de las soluciones adoptadas.
El
Plan de Pruebas diseñado tiene como objetivos:
• Evaluar
la capacidad de respuesta ante una situación de desastre que afecte
a los recursos de la compañía.
• Probar
la efectividad y los tiempos de respuesta del Plan para comprobar que
están alineados con la definición realizada en el diseño.
• Identificar
las áreas de mejora en el diseño y ejecución del Plan.
• Comprobar
si los procedimientos desarrollados son adecuados para soportar la
recuperación de las operaciones de negocio.
• Evaluar
si los participantes del ejercicio están suficientemente
familiarizados con la operativa en situación de contingencia.
• Concienciación
y formación para los empleados a través de la realización de
pruebas.
Las
pruebas pueden consistir en:
-Ejercicios
técnicos: Este tipo de ejercicio requerirá la ejecución de
procedimientos de notificación y operativos, el uso de equipos de
hardware, software y posibles centros y métodos alternativos para
asegurar un rendimiento adecuado. Ejemplos de elementos verificados
durante un ejercicio de simulación son:
- Procedimientos de emergencia.
- Métodos alternativos.
- Líneas de telecomunicaciones de backup.
- Procedimientos de notificación Vendedores / Clientes.
- Capacidad y rendimiento del hardware.
- Portabilidad del software.
- Accesibilidad al centro de respaldo.
- Movilización de los equipos de trabajo
- Recuperación de ficheros y documentación almacenados en lugar externo.
- Recuperación de datos.
-Test
completo:
Los
ejercicios de test son ejercicios planificados que implican la
restauración real de la capacidad de proceso en un centro
alternativo. Generalmente, los procesos en producción no son
interrumpidos, pero puede planificarse su restauración y validación
en el centro alternativo. Normalmente, este tipo de prueba requiere
la participación de toda la organización de continuidad del
negocio, incluyendo usuarios, personal técnico y de operaciones.
Por
último, una vez aplicadas satisfactoriamente las estrategias y tras
una buena actuación de los equipos de trabajo, se irán incorporando
soluciones a los Sistemas de Información y los activos informáticos
irán evolucionando para dar respuesta a las necesidades planteadas.
Un
Plan de Continuidad bien planificado evitará que éste quede
obsoleto y sea viable ni eficaz para combatir las amenazas a la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de nuestra información
corporativa, por lo que es necesaria su correcta implantación con el
objetivo de restablecer la continuidad de nuestro negocio.
A continuación un vídeo sobre la importancia de la implantación de un Plan de Negocio para PYMES.
A continuación un vídeo sobre la importancia de la implantación de un Plan de Negocio para PYMES.
Comentarios
Publicar un comentario